¡Saludos! Después de otra pausa estamos aquí nuevamente ofreciéndoles este nuevo post dedicado a un personaje que merece ser reconocido dentro del cómic y también en el cine: Barbarella. Así que, comencemos.
Conozcan a la criatura más hermosa del futuro. Su nombre es Barbarella, ella hace ciencia ficción y algo mas…
Así se escuchaba la voz en off del trailer de la adaptación en cine del cómic francés Barbarella que Jane Fonda protagonizó. Su creador: Jean-Claude Forest (1930-1998) un graduado de la Escuela de Diseño de París. Éste personaje nació en 1963 dentro de las páginas de una revista para intelectuales llamada “V Magazine”. La idea de crear Barbarella fue gracias al editor de la revista George Gallet, quien le pidió a Forest que le realizara una historieta con la idea de un personaje femenino de Tarzán. Esto a Forest no le gustó y creó a Barbarella.


Del papel pasó al cine en 1968; y con el éxito que tuvo se siguieron publicando más historias en cómic de ésta heroína muy peculiar. En 1990, la productora canadiense Nelvana, quiso sacar una serie animada con todo y diseños del mismo Forest pero no tuvo luz verde.

Cuando alcancemos el crescendo morirás…de placer

Una escena memorable es cuando el Dr. Duran Duran (nombre que utiliza el famoso grupo de los ochenta) intenta “castigar” a Barbarella en su Excessive Machine, una especie de intrumento musical semejante a un órgano, que tocando “Sonata for Executioner and various Young Women” le provoca múltiples orgasmos hasta matarla de placer. Y si, la mató de placer que hasta quemó los fusibles de la máquina.

Barbarella refleja mucho ese deseo de libertad y de promulgación del amor sexual que los hippies de ésa época gritaban, además de ser una expresión más dentro del concepto de la liberación femenina.
La represión que en años anteriores existía sobre el género femenino en la sociedad impulsó a las jóvenes a rebelarse y a hacerle frente a un sistema que les negaba ciertos derechos que como seres humanos se les otorga; muchos artistas dentro del cine, la TV y el cómic expresaban la igualdad –y muchas veces, la superioridad- con el género masculino, ya hemos visto que en los años 40 William Moulton Marston, con su creación Wonder Woman expresaba su inclinación hacia una igualdad y dominación femenina en la sociedad. En el caso de Foster –en el cómic- y Dino De Laurentiis –en la adaptación del cine- sabían como Moulton Marston hacia dónde una expresión de libertad sexual dentro de Barbarella cambiaría la actitud en próximas generaciones hacia esa represión femenina.
Hoy en día, quizá la igualdad de géneros no es completa –debido a la fisiología de cada uno- pero en las actividades socio-económicas ya hay oportunidades para cualquiera, sea hombre y mujer, muchas veces la mujer predomina sobre cantidades de hombres y se convierten en líderes y modelos a seguir sin perder la sensualidad, la finura y belleza que una mujer siempre debe irradiar en su actitud y físico. Una escena memorable es cuando Barbarella prueba “escencia de hombre” en una mega pipa con un hombre dentro de ella sumergido en líquido, rodeada de mujeres fumando dicha “droga”.
