Hawkman apareció por pimera vez junto con Flash en Enero de 1940 dentro de la publicación "Flash Comics" #1. Creado por Gardner Fox y dibujado por primera vez por Harry Lampert, Hawkman no tuvo el peso para aparecer en portada como lo fué su compañero Flash, aún así Hawkman encontró sus seguidores y mantiene su fama hasta nuestro días, que a pesar de los cambios temporales y reajustes a sus orígenes, el hombre alado persiste como uno de los nuevos héroes mitológicos de nuestra era y veremos porqué:
Desde Egipto
En aquellos primeros años del siglo XX, hubo una tendencia a seguir dentro del comic y el pulp hacia lo esotérico y misterioso que guardaba la mitología egipcia. En aquellos años los arqueólogos reales eran personajes casi etiquetados como "héroes", descubridores y aventureros. Durante fines del siglo XIX y principios del XX, muchos descubrimientos hubo en Egipto, el más sobresaliente y el que muchos escritores han tomado como base para crear historias en distintas áreas del entretenimiento fue el descubrimiento de la tumba del Rey Tutankhamun, o también conocido como el Rey Thut. El líder y jefe de la expedición para este descubrimiento fue un Arqueólogo y Egiptólogo inlgés llamado Howard Carter. El descubrimiento de ésta tumba faraónica (de las más intactas y mejor conservadas que se habían descubierto) atrajo también la atención en años posteriores por las "misteriosas" muertes del equipo de expedición de Carter llevando esto a denominar las famosas "Maldiciones de los Faraones", el señor Carter no muere debido a la "maldición" y se retira de su profesión al terminar de clasificar todo lo que el Rey Thut tenpia en su tumba...muere en los años 30's.
¿Que relación tiene todo esto con Hawkman?
El origen de éste personaje nos lleva a Egipto; dentro de la historia que Fox nos narra en Flash Comics #1, Carter Hall, un arqueólogo que descubre que viene siendo la reencarnación del Príncipe Egipcio Khufu. Sin duda tenemos para empezar dos elementos demasiado evidentes de la relación e inspiración que tuvo Gardner Fox con el descubrimiento del Faraón Tutankhamun; el personaje de Hawkman, su alter ego, se llama Carter Hall haciendo honor al apellido del arqueólogo Howard Carter y a su trabajo como arqueólogo.
Dentro de lo que narra Gardner Fox, Carter Hall descubre un metal conocido como Nth, o Metal Ninth, cuyas propiedades le permiten desafiar la gravedad así como obtener poderes como super fuerza y sanación inmediata, con este metal crea las alas con las que vuela éste héroe; algo así como una piedra filosofal. Carter Hall sabiendo su orígen faraónico aprende que el Príncipe Khufu mantenía una lucha a muerte con un sacerdote llamado Hath-Set. El sacerdote mata al príncipe y junto con él a su pareja Chay-Ara. Khufu jura reencarnar algún día para vengarse de tal acto contra él y su mujer. Esto nos lleva a Carter Hall quien mantiene una lucha con un científico llamado Anton Hastor, reencarnación del sacerdote Hath-Set y encuentra durante los sucesos a la reencarnación de Chay-Ara. Carter, con la ayuda de sus alas y usando una máscara de halcón adopta el nombre de Hawkman comprometiéndose a combatir el crímen y destruir a su enemigo reencarnado.

He aquí la conexión entre Horus, el faraón Tutankhamun, y Hawkman. Independientemente si encontraramos algún anagrama en los nombres egipcios que maneja Fox, es claro ver que la lucha que mantiene Hawkman/Khufu y Hastor/Hath-Set similar a la lucha entre Osiris y Seth, quien en una lucha es descuartizado el primero a manos del segundo. Isis, la mujer de Osiris rescata a Osiris y lo revive juntando de nuevo cada uno de sus miembros corporales. Isis y Osiris conciben a un hijo: Horus. Quien se representa como un Hombre con cabeza de Halcón y son los faraones la representación viva de Horus en la Tierra.
Horus es representado también como un sol con alas de halcón. Atón era una deidad solar del Antiguo Egipto y era representado también como un hombre con cabeza de halcón y como un círculo solar resplandesciente. Al Rey Tutankhamun se le conoció también, entre muchos otros apelativos, como "la imagen viva de Atón".
Adicionando estos elementos tenemos el mito egipcio sobre la creencia de la reencarnación.
Desde los Cielos.
Además de la relación evidente de Hawkman con Horus egipcio tenemos la relación con la palabra Abraxas. ¿Que es Abraxas? Es una palabra utilizada por los gnósticos antiguos y la ponían en talismanes que usaban. Se dice que Abraxas es un dios que representa el bien y el mal, adorada primordialmente por los Basilideanos, una secta gnóstica del siglo II en la que adoraban a este dios/demonio. Los Basilideanos también representaban a Abraxas como un hombre y una mujer, haciendo clara la idea de que todo está relacionado en el Universo, pudiendo notar que Hawkman también tiene a su Hawkgirl y que ambos mantienen una relación casi-simbionte. Lo más notable de este personaje/palabra Abraxas se representaba también como un demonio con cabeza de gallo y sosteniendo un látigo y un escudo.
Abraxas en la Gematría (el estudio dentro de la Cábala para descubrir nombres y oraciones empleando números y letras del alfabeto) da el número 365 que, sin mucha necesidad de inteligencia sabemos que son los 365 días del año, del ciclo solar en nuestro planeta, el ciclo del Dios Sol, de Horus y de Hawkman.
Otras encarnaciones
Hawkman ha tenido muchos cambios durante su existencia, en la edad plateada del cómic se cambió su origen a un ser extraterrestre llamado Katar Hol que venía de un planeta llamado Thanagar. Este origen cambió quizá por la tendencia marciana de los años 50's y 60's. Enlo saños 80's Fel Andar otro hombre halcón del mismo planeta de Katar Hol se enfila a la Liga dela Justicia. Ahora en estos años su origen ha cambiado y los escritores le han dado su firma. Aún así el personaje no ha dejado de ser el hombre alado con cabeza de halcón.