

Pero, ¿que hay detrás de esos humanos con aspecto felino? Sin duda, Ted Wolf, creador de los personajes, no se sacó de la manga el hecho de que sus héroes tuvieran un aspecto gatuno y que el villano maquinara sus próximas amenazas en una pirámide...
La historia, la mayoría la sabemos o la encontramos en la Web:Thundercats, vieron la luz en 1983 y salieron al aire en Estados Unidos en 1985, distribuida por Lorimar Pictures y producida por Rankin/Bass. Emoción de principio a fin; y me refiero desde el principio porque el opening era y sigue siendo fascinante a los ojos de alguien con edad adulta como a los de un niño del siglo XXI que se divierte con juegos de video interactivos.
Se habló de una nueva animación refrescando gráficamente a los personajes y que al parecer, afortunadamente, se quedó en intento de fan film. Ahora, se está planeando el resurgimiento de estos personajes con animación por computadora para la pantalla grande en el 2010. OK, eso ya lo sabemos.
Sabemos también, o tenemos una idea, que Ted Wolf se inspiró en la cultura egipcia para crear esta serie; pero hasta ahí ha llegado nuestro concepto de ésta. Quizás es porque la mayoría (incluyéndome) no nos interesaba más que saber que Mumm-Ra era una momia y que vivía en una pirámide y que el Cat’s Lair semejaba a la esfinge de Gizeh; pero jamás pensamos o nos preguntamos que era “ver más allá de lo evidente” y aplicar ésta memorable frase para interpretar al portador de la Sword of Omens (Espada del Augurio).
Hasta el momento en que escribo éstas líneas, desconozco si Ted Wolf vivió o tuvo contacto directo con la cultura de Egipto, pero lo que si es evidente es que Mr. Wolf leía mucho, bastante, sobre la mitología egipcia y la historia de esta antigua civilización, proyectándola y abriéndole las puertas hacia la actual civilización de una manera divertida y emocionante, ¿nos habrá querido dar un mensaje o simplemente Teddy ocupaba su tiempo libre para crear a los gatitos y poder un día verlos en animación?
Los egipcios creían que cuando el sol se escondía para darle paso a la noche, tenía lugar una batalla en el bajo mundo entre Ra, dios de la luz, y Apep la serpiente de la oscuridad. La lucha era eterna, porque aunque el dios sol saliera cada día y derrotara a Apep, la serpiente era inmortal y se regeneraba cada día para luchar nuevamente. En un pergamino de “El Libro de los Muertos” hay una viñeta de un gato enfurecido saltando sobre una serpiente y cortándole la cabeza con un cuchillo largo.
Hasta aquí podemos entender que la anatomía de los héroes se basó en la creencia heroica y protectora de los gatos en Egipto y en Bastet, la diosa de la protección, de la belleza y del placer, del amor y la fertilidad; es por eso que Lion-O (la “O” de Osiris, dios sol) junto con los demás Thundercats, al llegar al Tercer Planeta (supuestamente la Tierra en alguna época pasada o futura) enfrentan a una amenaza, representada por una momia sacerdote que al conjurar a los “antiguos espíritus del Mal” se transformaba a un “cuerpo decadente” en un ser inmortal: Mumm-Ra, quien portaba en su pecho el símbolo de una serpiente de dos cabezas haciendo el símbolo de lo infinito (Apep, la serpiente inmortal); Lion-O con su “Sword of Omens” (La Espada del Augurio, el cuchillo largo) derrotaba episodio tras episodio a esta serpiente jurando proteger por siempre el destino del Tercer Planeta.
Como dato adicional sobre la transformación de Mumm-Ra, que siendo momia de un sacerdote, podemos decir que tenía conocimiento y acceso a hechizos y conjuros de su civilización como fue “El Libro de los Muertos”. Este libro, su utilización era como su nombre lo dice, para los muertos. En realidad este no era un verdadero libro en toda la extensión de la palabra, sino una serie de hechizos, invocaciones, ceremonias y plegarias agrupadas en papiros, todos estos con la finalidad de ayudar al difunto en el juicio final y a evadir los peligros del más allá. Mumm-Ra consideraba a los Thundercats una amenaza para sus propósitos, y para derrotarlos necesitaba obtener el “Eye of Thundera”, en español Ojo de Thundera (thunder, trueno; luz. Ra, dios sol, luz); la lucha eterna de la noche para invadir la luz del día, la vida contra la muerte.
En otro mito egipcio, Seth, representación egipcia de lo maligno mantiene una lucha eterna con Horus, y se sabe que Seth fue castrado por Horus, quien a su vez perdió un ojo en la lucha. Este Horus es venerado por los muertos porque les “ha abierto el ojo”, de este modo los muertos podrán “ver por él” hacia el camino para la eternidad.Mumm-Ra si es la representación de Seth, busca y desea obtener la Espada del Augurio (recuperar su falo) y el Ojo de Thundera (arrancarle el Ojo de Horus).