Green Lantern ha sido de los personajes que han tenido cambios en cuanto a origen, caracteres y apariencia pero lo que no cambia es el color ni el instrumento con el que lucha y combate las amenazas contra la Tierra y el Universo: Su Anillo de Poder.
Green Lantern fue creado originalmente por Bill Finger y Martin Nodell, en 1940; su personaje era Alan Scott, un ingeniero que encontró la "flama esmeralda" con la que Scott se forjaría su anillo. Esta flama le daba a Scott el poder mágico para combatir el Mal. Bill Finger sostuvo de que la primera inspiración para crear a Green Lantern fué el cuento de "Aladino y la Lámpara Maravillosa" en el que el personaje de Aladino tenía un anillo con el que podía invocar a un genio.
En los años cincuenta, Green Lantern pasó de ser un personaje con dotes mágicos a uno con poderes originados del espacio, todo esto por la corriente cultural de la carrera por el espacio, los marcianos y la paranoia americana de la post-guerra. Alan Scott le dá la estafeta a quien sería y sigue siendo el Green Lantern más famoso: Hal Jordan, un piloto de pruebas de la armada estadounidense a quien un alien llamado Abin Sur le da el anillo de poder, y que posteriormente Jordan se entera que así como él hay miles de portadores de anillos en el Universo, destinados a cuidar y establecer el orden y la justicia en todos sus rincones, éste grupo de Lanterns es conocido como La Corporación de los Green Lantern, o Green Lantern Corps, en inglés.

Los anillos son forjados por una batería de poder, que se sitúa en el Centro del Universo en el Planeta Oa, donde sus habitantes y forjadores son conocidos como Los Guardianes del Universo, seres de baja estatura de piel azulosa y que deciden quien porta un anillo.
Con el tiempo y la rotación de guionistas Jordan ha sido acompañado por otros Green Lantern, tanto terrícolas como de otros mundos y galaxias. Ésta nueva apreciación de Green Lantern, la cual se ha mantenido hasta la fecha es obra de John Broome y el dibujante Gil Kane, ambos bajo el mando editorial del fanático de la ciencia ficción: Julius Schwartz.
El Anillo del PoderComo se ha explicado en post anteriores, el color verde dentro de la psicología del color genera tranquilidad y está relacionado con la Naturaleza y la preservación de la Vida. Green Lantern es un "policía del espacio" quien se encarga de resguardar y preservar la Vida con el Poder de su Anillo, que refleja luz verde y que, de acuerdo a la fuerza de voluntad e imaginación del portador, ésa luz puede materializar cualquier objeto.
Dentro de la historia de Green Lantern, se dice que los portadores del anillo son personas que superan el miedo y tienen la fuerza de voluntad para sobresalir ante cualquier amenaza. Dentro de las mitologías de la Humanidad vemos que el anillo representa el Poder, el Orden y el Caos, tal y como en Aladino; o en la mitología escandinava como el anillo Andvarinaut, que inspiró a Richard Wagner y a J.R.R. Tolkien para que escribieran El Anillo de los Nibelungos y El Señor de los Anillos respectivamente. Se dice que el Rey Salomón tenía un anillo mágico con el que podía hablar con los animales y saberlo todo, ésto último puede tomarse como referente a los Alquimistas y magos de la época antigua que buscaban con sus conocimientos la Piedra Filosofal.
Los Green Lantern, además de ser protectores son la representación moderna de un estudioso de la Alquimia; magos y hechiceros que con su anillos de poder conocen, viajan y luchan en el Universo. Giusepe Bálsamo, mejor conocido como el Conde Alejandro Cagliostro, fue un aventurero italiano y mago, conocedor de la alquimia, la curación psíquica y la adivinación por medio de cristales. Reconocido por su gran conocimiento, se une a la Orden de los Caballeros de Malta y poco después a la Masonería; personajes como Cagliostro son también inspiración para relacionar a Green Lantern y su contexto.
Todo alquimista, conocía las leyes de la Naturaleza, sus elementos, consecuencias y todo aquello oculto que no cualquiera conocería, lo cual forman así un "selecto grupo", grupos que con el paso del tiempo se formaron como las Órdenes de Caballeros, Logias Masónicas y Hermandades en todo el globo terráqueo. Así como existen estos grupos como los citados en la Historia de la Humanidad están los Green Lantern Corps en el Universo DC, que como en cualquier hermandad un símbolo distintivo como un anillo y una serie de credos los identifica entre los demás seres vivos.
El Anillo, en escencia es un amuleto que por lo general y a través de la historia y la antropología, hemos sabido que los amuletos son comúnmente collares o anillos, instrumentos de joyería. Existe dentro de las historias ocultistas medievales unas piedras o gemas naturales llamadas Gamalei, que los magos y hechiceros utilizaban para crear magia y ser usadas como amuletos. Habían Gamaleis artificiales en los que se les grababan símbolos por lo general asociados con la astrología. Las piedras semipresiosas y todo aquello que brille tiene una connotación de protección contra lo maligno, lo oscuro y lo desconocido; la noche. Lo que brilla trae luz, como el Sol y éste trae Vida, como el color verde que nos remonta a la Naturaleza y a lo que está vivo a nuestro alrededor.
El Verde contra el Amarillo.
Como en toda mitología existe un villano para un héroe y dentro de la historia de Green Lantern está Sinestro, un antiguo portador del anillo verde pero que por su perspectiva de la justicia no fue bien vista por los Guardianes del Universo y fue despojado de él. Sinestro crea su anillo de poder, del mismo color que debilita a un Green Lantern: el amarillo. Éste color y el mismo Sinestro representa el Miedo y la bajeza en la que un ser vivo puede llegar. El amarillo tiene como referencia a la enfermedad, la muerte; tal y como una planta se marchita, muere y se torna amarilla. El amarillo es entonces el miedo a lo que no deseamos llegar: la Muerte. Y así como existe una Corporación Verde, hay una Amarilla: La Corporación de Sinestro; Sinestro Corps.
Esta polaridad y lucha que se ha mantenido desde los inicios para la creación de aventuras dentro de Green Lantern tiene su origen e inspiración en el libro "El Sobrino del Mago" de C.S. Lewis; novela que forma parte de "Las Crónicas de Narnia". En esta novela -que cronológicamente es la primera historia, pero que fue publicada como la sexta-, la participación de un anillo amarillo, quien su dueño es un mago, y portándolo puede transportar a otros mundos, mientras que otro anillo pero de color verde tiene la habilidad para regresar al portador a la Tierra. Se sabe que C.S. Lewis era amigo cercano de Tolkien, quien en sus obras también tiene anillos como elementos mágicos en sus historias.
Los Colores Unidos contra la Noche mas Oscura
John Broom, el escritor que trajo de vuelta a Green Lantern en los cincuenta, fue reconocido por su gran seguimiento a lo místico oriental, tanto así que olvidó en sus ultimos años de vida el escribir cómics y viajar por el oriente para conocer las artes ocultas de ésta región. Broom fue también un ferviente seguidor de Wilhem Reich. ¿Quien fue Wilhem Reich? Un psicoanalista austriaco seguidor y discípulo de Sigmund Freud. Reich decía que todo organismo vivo tenía una energía central que emanaba llamada orgón; algo no tan alejado a lo que se le conoce como el kundalini, el ki, psi, chi o hasta el aura y que puede ser tanto positiva como negativa dependiendo de los pensamientos de cada persona. Algunos estudiosos de la parapsicología mencionan que cada persona y su aura refleja un color que sobresale de todos los que la conforman.
En las ultimas historias de Green Lantern hemos visto que así como hay Lanterns Verdes y Amarillos, están surgiendo los Rojos, que representan el odio; Los Naranjas, la avaricia; Azul, la esperanza; Violeta, el amor; y el Índigo, la compasión. Surge además otra Corporación que amenaza la existencia de la Vida y las demás Corporaciones; la Corporacion de las Linternas Negras, representada por los Muertos.
De acuerdo a los trabajos y descubrimientos en óptica de Isaac Newton, sabemos que éstos siete colores vienen del color blanco, o mejor dicho de la Luz Blanca. Y que para separar la Luz Blanca se necesita un prisma o debe haber un prisma que haga que los separe. La ausencia de Luz es la Oscuridad, el color negro. Diciéndolo de otra manera, la Luz Blanca representa lo positivo el proceso y quehacer del Universo separado en 7 colores, como los días de la semana en los que el dios judeo-cristiano se tardó en crear la Vida en el Universo; mientras que el Negro es la aucencia de todo esto. El Final de los Tiempos.